PSICOLOGIA DE LA MODA
Sumate a nuestro curso de Psicología de la Moda y descubrí cómo la moda va mucho más allá de lo que usamos. Desde un enfoque único y súper actual, te vamos a enseñar a entender cómo la ropa influye en nuestras emociones, nuestra identidad y la forma en que nos vemos en la sociedad. Es un curso que mezcla lo intelectual con lo artístico, ideal para quienes tienen curiosidad por entender qué pasa en nuestra cabeza cuando elegimos qué ponernos. Dirigido a cualquiera que tenga curiosidad sobre el tema, no es exclusivo ni para psicólogos ni para asesores de imagen, aunque en ese caso te puede ayudar a potenciar tu trabajo.
¡No te quedes afuera de esta mirada nueva sobre la moda!
Inicio 14 de Mayo
•
Final 30 de Julio
•
Inicio 14 de Mayo • Final 30 de Julio •
cursado:
MIERCOLES 18HS.
Presencial en Rosario, estamos en la zona centro de la ciudad o virtual por Zoom de manera sincrónica.
-
Cordoba 1764, 5to piso 2. En Rosario (Santa fe) Argentina.
-
Por Zoom, de manera sincrónica.
-
Se envian las clases grabadas luego de ser dadas.
ONLINE.
PRESENCIAL.
CONTENIDOS DEL CURSO
-
Introducción a la psicología de la moda.
¿Qué es la psicología? Una breve historia. La moda como campo de estudio, algunas disciplinas que la componen. Distintos enfoques sociológicos. ¿Por que psicología y no sociología?
-
¿Por qué nos vestimos?
La vestimenta cumple diversas funciones. A lo largo de la historia, la ropa ha servido no solo como protección del cuerpo, sino también como una herramienta de adorno y para reflejar el pudor o la moralidad en diversas culturas. El adorno puede expresar estatus, identidad y deseo.
-
¿Qué nos dice la moda?
La vestimenta comunica a través de lo que no se dice: normas sociales, estatus, identidad, deseo, entre otras cosas. Lo que dejamos fuera o no mostramos también tiene un mensaje, desde la elección de colores hasta la omisión de ciertos adornos.
-
La construcción del cuerpo y el yo.
El cuerpo es percibido no solo como un objeto físico, sino como un constructo social y psicológico. La vestimenta juega un papel crucial en cómo nos percibimos y cómo deseamos que los demás nos perciban.
-
Los ideales en la moda.
La moda afecta la autoestima y la imagen corporal de las personas. La presión por ajustarse a estándares de belleza ideales puede generar trastornos como la dismorfia corporal y otros problemas psicológicos. La moda puede ser una herramienta de lucha política, como se vio durante la Revolución Francesa, cuando las leyes suntuarias fueron reemplazadas por la idea de igualdad. La vestimenta es también un medio para expresar ideologías y desafiar las estructuras de poder.
-
La construcción del género.
La moda ha sido históricamente un marcador de diferenciación sexual, donde los códigos de vestimenta han sido estrictos en cuanto a lo que se espera de hombres y mujeres. Sin embargo, hoy en día, la moda se ha convertido en un espacio de subversión de estos roles.
-
Lo queer.
A través del juego con lo andrógino, el drag, la diversidad corporal y la ruptura del binarismo, la moda queer abrió caminos hacia una estética inclusiva y no normativa. Además, inspiró tanto a diseñadores independientes como a grandes casas de moda, introduciendo nuevas formas de habitar el cuerpo, celebrar la diferencia y convertir el vestirse en un acto de afirmación personal y resistencia cultural.
-
Lo femenino.
A lo largo de la historia, la moda ha reflejado las luchas del feminismo. Desde los corsés de las mujeres victorianas hasta los trajes de pantalón de las mujeres de los años 60, la vestimenta ha sido un reflejo de la emancipación femenina. Con el tiempo, la moda ha sido utilizada para expresar la lucha por la igualdad de género, desafiando las restricciones impuestas por las normas sociales y visualizando la independencia y autonomía femenina.
-
Duelo y sublimación. La moda como arte.
La moda puede ser vista como un proceso de sublimación, donde el deseo y la muerte se encuentran a través de la creación y destrucción constante de tendencias. La industria de la moda produce objetos que rápidamente son reemplazados, lo que refleja nuestra relación con la temporalidad y la inevitabilidad de la muerte.
-
Moda de elite - Moda de masas.
La moda juega un papel importante en la creación de grupos sociales y comunidades, ya que es una herramienta para señalar pertenencia a una clase o subcultura específica. Las personas se visten para diferenciarse o identificarse con un grupo, lo que implica una fuerte dimensión psicológica relacionada con el sentido de pertenencia y aceptación social. La moda de élite se ha utilizado históricamente para manifestar poder y estatus. La exclusividad de ciertos estilos, marcas y colecciones de alta costura está diseñada para señalar el acceso a recursos limitados y a un grupo privilegiado. La psicología detrás de esto es una necesidad de validación social y el deseo de estar por encima de otros.
-
TALLER PARA ASESORES DE IMAGEN
¿Cómo podemos potenciar el trabajo como asesores de imagen a partir de los conocimientos de psicología?
INVERSIÓN TOTAL
$285.000 pesos arg. o 300 dolares
INVERSION MENSUAL $95.000
PSICOLOGIA DE LA MODA
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Puedo hacer este curso desde cualquier lugar del mundo?
Sí, podes hacerlo de manera online completamente.
¿Puedo empezar si no sé nada de moda?
Es ideal si queres introducirte en este mundo.
¿Cómo puedo hacer para inscribirme a este curso?
Hablanos por Whatsapp y concretamos tu inscripción: tenemos todos los medios de pago.
¿Entregan certificados?
Sí, al finalizar el curso. Es emitido por Galantti Fashion School. Tiene formato tanto físico como digital.
